Posted on miércoles, 21 de enero de 2009 and filed under . You can follow any responses to this entry through theRSS 2.0 . You can leave a response or trackback to this entry from your site

BOLÍVAR

HACEDOR DE IDEAS

PERIODISTA Y PRECURSOR

DEL PERIODISMO REVOLUCIONARIO

Por: Jorge Mier Hoffman

“La imprenta es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento”

Simón Bolívar

Con estas palabras cargadas de sentimientos de ideales de justicia revolucionaria, Bolívar estaba dispuesto a utilizar los medios de comunicación como su principal arma para internacionalizar la revolución que se había instalado en Angostura (Ciudad Bolívar), la cual se presentaba ante el mundo, como una insurrección de vasallos en contra de su Rey Fernando VII... Ya para entonces, The Times en Norteamérica (fundado en 1814) presentaba a Simón Bolívar como un guerrillero que tenía de cabeza la Corona Española... Bolívar era una leyenda..! su valor, heroísmo, persistencia y agresividad, colmaba de atención los titulares en los diarios de Francia, España, Inglaterra y Alemania... Se le presentaba como un soñador que pretendía un imposible..! crear una República poderosa por su extensión y riquezas, derrotando la impenetrable resistencia española existente en los virreinatos de: Venezuela, Nueva Granada, Santafé y Quito.

Un sueño que se haría realidad, con la creación de la Gran Colombia, integrada por: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá

Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria

Simón Bolívar

Desde sus exilios en Nueva Granada, en las oportunidades en que se perdió la Primera y Segunda República, Bolívar pudo constatar la influencia del “periódico” como creador de matriz de opinión y vehículo más efectivo para expresar ideas y combatir dogmas.

“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males

que producen los errores”

Simón Bolívar

“La Bagatela” en 1812, circulaba entre el pueblo neogranadino, y fue la manera más efectiva del presidente Antonio Nariño, para aglutinar las conciencias en torno a la amenaza inminente de los españoles... En las dos oportunidades en que Bolívar visita a Europa, la “prensa” como se conoce hoy en día, constituía una actividad comercial muy lucrativa: Para 1792 en Francia se publicaban más de 1400 periódicos..! desde que la Gazette de France apareció en 1631; y como medios de crear matriz de opinión, fueron factores determinantes en los acontecimientos de la Revolución Francesa.

Mientras el mundo se ilustraba con los medios de comunicación, tan sólo fue el 24 de octubre de 1808, cuando se crea la Gaceta de Caracas, inaugurada como la primera prensa gráfica, que se convertiría en el principal aliado de los republicanos en su estrategia de formar conciencia patriótica… El 19 de abril, fecha gloriosa por la rebeldía de los venezolanos, Gual y Ustaríz entre otros, publican el “Publicista Venezolano”… Es así como se inicia una revolución periodística que alumbrará las mentes del pueblo: “El Semanario de Caracas” de Sanz, “El Mercurio Venezolano” de Francisco Isnardy, “El Patriota Venezolano” de Vicente Salias, que se convirtió en el órgano divulgativo de la Sociedad Patriótica… Los medios de prensa jugaron un papel preponderante en dilucidar la inconformidad y la confusión de los ciudadanos, que no entendían los alcances y objetivos de la revolución bolivariana; sobre todo, cuando los púlpitos eran los escenarios donde se adoctrinaba al pueblo y se creaba conciencia política, y donde se distribuía material impreso por el Vaticano para ser repartido entre los feligreses.

Bolívar ante un estancamiento de la guerra, y conciente del poder persuasivo del periodismo, celebró el 4 de octubre de 1817, el taller tipográfico luego de tantas súplicas a su agente en Trinidad Francisco Peñalver: “Mándeme usted la imprenta... que es tan útil como los pertrechos para la guerra”... La imprenta llegó desde Londres por la goleta “María” comandada por Jean Jeannette. Su costo fue de 2.200 pesos, el cual pagó con 25 mulas a 45 pesos cada una y una deuda pendiente... El Taller de Imprenta fue instalado en la Casa N° 83 de la Calle Muralla propiedad de José Luis Cornieles, concejal de la ciudad: La imprenta tenía varias fuentes de letras (long primer y small pica). El tamaño: 179 cm de alto por 79 cm de ancho... El primer Director de la imprenta fue el inglés Andrés Roderick con el cargo de “Impresor del Supremo Gobierno”, con un sueldo de 50 pesos mensuales... Al año siguiente, Bolívar, el estadista, pone en práctica su genialidad militar, para sorprender al mundo intelectual con un arma devastadora, la cual llamó:

Correo del Orinoco

El “Correo del Orinoco” se convertirá en el órgano de divulgación de las ideas revolucionarias, estandarte del pensamiento universal y adoctrinador de la filosofía bolivariana.

Fueron designados como directores: el venezolano Juan Germán Roscio y el neogranadino Francisco Antonio Zea, quienes comenzaron a diagramar los membretes oficiales para los decretos del Libertador. El primer número circuló el 27 de junio de 1818, en ciudad portuaria de Angostura, capital provisional de la República de Venezuela y Cuartel General del Ejército Libertador.

El Correo del Orinoco será un periódico que circulará en medio de la guerra, disparando ideas de una manera tan demoledora, como las balas de los fusiles y de los cañones... Fue su eslogan devastador:

Los soldados ganan batallas y el Correo del Orinoco gana la guerra

Se imprimía en cuatro páginas en “papel lino”… Se hicieron 133 publicaciones, más cinco ediciones extraordinarias, y la última después de tres años y nueve meses de existencia, fue el 23 de marzo de 1822, cuando el Libertador traslada la guerra para la independencia de Sur, mudando su teatro de operaciones en Bogotá y luego en Caracas, luego que logró la victoria en la batalla de Carabobo... En la primera edición, el periódico anunció en su página 4, las primeras becas artesanales ofrecidas por el Gobierno de Venezuela, para instruir a los jóvenes en el Arte Gráficas, en el interés de Bolívar por crear más editoriales y hacer del periodismo una profesión.

Bolívar fue pionero en incentivar y promover las artes gráficas, como la única manera de crear conciencia patriótica y nacionalista.

Un hombre sin estudios es un ser incompleto... La instrucción es la felicidad de la vida; y el ignorante, que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la corrupción, se precipita luego infatigablemente en las tinieblas de la servidumbre”

Simón Bolívar

Correo del Orinoco, es un monumento vivo del proceso histórico de América... Gracias a sus publicaciones, la revolución bolivariana le dio la vuelta al mundo, y sus preceptos revolucionarios eran debatidos en todos los escenarios:

Desde Argentina hasta Norteamérica y de Europa hasta Asia, bergantines y goletas llevaban ejemplares del Diario de Simón Bolívar.

Fue el primer diario del continente que se publicaba en varios idiomas a la vez: castellano, inglés y francés... A partir de ese momento, la revolución trascendía las fronteras del Orinoco, ocupando las primeras páginas en miles de periódicos en todo el mundo, motivando en los intelectuales a debatir sobre el tema de la guerra de Bolívar y obligando España a justificar lo injustificable...

“La opinión pública es el objeto más sagrado, ella ha menester la protección de un gobierno ilustrado, que conoce que la opinión es la fuente de los más importantes acontecimientos”

Simón Bolívar

Bolívar el Guerrero... asume el reto de demostrar a sus detractores, que maneja tan bien la pluma como la espada, y que si es un genio en la estrategia militar, lo es mucho más en el campo de las ideas. Su tarea como periodista será aún más duradera y fecunda que su brillante acción en los campos de batalla… Con su pluma ganará más victorias que las logradas en la guerra... Bolívar no sólo será el líder militar de soldados y esclavos harapientos reclutados en pueblos miserables, sino que será también el líder intelectual de las mentes más brillantes de la época... Bolívar tenía la gracia de escribir para todo público, en un estilo singular poco característico de la época, donde la prosa y las palabras rebuscadas eran un estilo impuesto por los escritores... No obstante sus múltiples ocupaciones, siempre tenía el tiempo para escribir artículos de interés, en un lenguaje entendible, de altura y contenido, los cuales además de informar educaban al pueblo.

Bolívar así como tenía el don de la palabra, tenía la magia de la escritura, para cautivar e iluminar a los lectores, haciendo gala de su cautivante personalidad la cual podía plasmar en el papel.

Bolívar fue pionero en Venezuela de los Editoriales Amarillistas, que hoy constituyen el principal atractivo para llamar la atención del lector: Cuando había que atacar de manera despiadada a los enemigos de la revolución, utilizando el lenguaje vulgar que llegara a las masas, sin matices ni frases rebuscadas, utilizaba el seudónimo TRIMIÑO J. como el autor de tales escrito.

El Libertador puso un celo excesivo en su Diario: temas, diagramación, montaje, impresión, y distribución, revisaba personalmente en busca de la excelencia y la calidad.

Bolívar conciente del poder de penetración de los medios de comunicación, impulsó la Libertad de Prensa, para lo cual redactó toda una legislación innovadora en su proyecto de Constitución, la cual sometió a la discusión pública, en la edición 36 de fecha 7 de agosto de 1819: “En un Decreto especial del Libertador, se declara el derecho imprescriptible de comunicar todos nuestros pensamientos por todos los medios posibles. El artículo respectivo se halla concebido de la manera siguiente: El derecho de expresar sus pensamientos, y opiniones de palabra, por escrito, ó de cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo; pero tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, a personas que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”... Como puede observarse, Bolívar era partidario de la INFORMACIÓN VERAZ, contrario al libertinaje en la manipulación de la información, la cual tiende a tergiversar: la verdad, objetividad e imparcialidad, como las esencias del buen periodista.

El periódico de Bolívar circulaba de manera clandestina en los territorios realistas. En Francia, “Le Constitutionnel” publicaba los artículos de Bolívar... Gracias a este Diario, corresponsales de otras partes del mundo, asistieron a la instalación del Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, cuando el Libertador se proponía ganar la batalla más importante de su revolución, al presentarse ante el mundo como un hombre de ideales que luchaba por la justicia y la libertad de los pueblos de América... En ese acto de pomposidad patriótica, Simón Bolívar anticipó la liberación de la Nueva Granada y la formación de Colombia: Con palabras de iluminado cautivó al público con su elocuente discurso:

"La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en un grande Estado, ha sido el voto uniforme de los pueblos y Gobiernos de estas Repúblicas”

Simón Bolívar

Un testigo imparcial de ese acto, fue el capitán irlandés W. J. Adam: "Fui al Congreso y le oí proponer la unión de los Estados de Venezuela y Nueva Granada, bajo la denominación de República de Colombia. Su voz era osada, fuerte y clara, habló con fluidez, naturales los ademanes y agradable la acción. Enumerando los detalles probó claramente que su apreciación no era parcial ni equivocada, sino un estudio basado en la observación a fondo. Como habla con soltura el francés y el inglés, penetró en la aclaración de varios asuntos que el Congreso tenía que considerar, y su auditorio no podía sino sentir que estaba en presencia de Bolívar. Yo lo sentí con mayor fuerza, y cuando miré el afinado semblante del caudillo, pensé que solamente él podía tener éxito en la arriesgada empresa que pronto estaría terminada"

El Correo del Orinoco, refiriéndose al discurso de Bolívar publicó:

“Fue una alocución tan patética y emotiva que ni ciudadanos ni extranjeros pudieron contener las lágrimas al escuchar al Libertador”

José Luis Ramos, último de sus redactores, escribió el 13 de octubre de 1834:

El Correo del Orinoco, ganó más batallas, hizo más prosélitos que las memorables jornadas de nuestra guerra de independencia

La prensa de Bolívar permaneció algún tiempo en el Museo Bolivariano de Caracas, hasta que por gestiones del escritor Rafael Pineda fue devuelta al Museo de Ciudad Bolívar... En reconocimiento a Simón Bolívar como un insigne periodista y editor, el 27 de junio se celebra en Venezuela el “Día del Periodista”, fecha en que circuló el primer ejemplar del prestigioso diario Correo del Orinoco, como el primero de muchos otros que llevará Bolívar en su revolución, como “El Peruano” que publicó en Lima el 13 de mayo de 1826.

HOY LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LUEGO DE 175 AÑOS DE BOLÍVAR

De nada sirve evaluar la historia si no aprendemos de ella… La historia no es el pasado depositado en viejas bibliotecas… el pasado es una ventana hacia al futuro, que nos permite enfrentar realidades actuales y por venir que se repiten una y otra vez, y que para el caso de Venezuela, el tema de los medios está vigente, con la publicación de la llamada Ley RESORTE, Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que a la luz de los poderosos intereses económicos que están detrás de los medios de comunicación, debemos hacernos la siguiente pregunta:

Periodista ó Periodismo

Mercenario del Imperialismo

“La imprenta es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento”

Simón Bolívar

Cuando trasmitir noticias se convirtió en un lucrativo negocio, en Mesopotamia florecieron las artes gráficas que plasmaban en tablillas de barro, caracteres cuneiformes que manipulaba el imperio babilónico para desvirtuar la realidad social de la verdad política… Más tarde el imperio romano publicaba la “Acta Diurna”, donde Julio Cesar informaba las resoluciones del Foro Romano… A partir de ese momento nace el periodismo cuando el periodista trabaja al servicio de los grandes poderes económicos que financian los diarios, y así ha permanecido en los últimos 3 mil años...

Todas las personalidades de la historia han sido víctimas del Imperialismo Medíatico, que con ese poder omnipotente de manipular la verdad y adoctrinar las masas populares, ponen al servicio de sus mezquinos intereses su ejército de periodismo capaz de devastar la moral pública… No existe el periodismo objetivo y filantrópico, por cuanto sus noticias no tienen eco en sistemas autocráticos, socialistas, comunistas o democráticos… y sí existen periodistas honestos a su deber de informar la verdad, pero su objetividad está supeditada a las políticas editoriales del Imperio Mediático para el cual trabaja…

La iglesia católica logró imponer su fe religiosa gracias al control de los medios de comunicación que, por más de mil años, fueron secuestrados al servicio del Vaticano, y donde estaba prohibido publicar artículos científicos, filosóficos ni políticos; sólo los bienaventurados servicios monárquicos y las bondades de las sagradas escrituras, tenían espacio en esos periódicos que controlaba la curia pontificia para embrutecer al pueblo ignorante.

Un ejemplo de la manipulación periodística lo constituye un clásico pensamiento de Simón Bolívar del 7 de agosto de 1819, que publican los medios de comunicación: prensa, radio y televisión, cada vez que ellos invocan la libertad de prensa, el cual dice así:

“El derecho de expresar sus pensamientos, y opiniones de palabra, por escrito, ó de cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo”…

Simón Bolívar

Pero lo que no se publica, es lo que sigue inmediatamente a ese pensamiento de nuestro Libertador, donde se expresa claramente su aversión al Imperialismo Mediático con su inmensa capacidad de destrucción… continúa así el pensamiento de Bolívar:

La misma Ley jamás podrá prohibirlo, pero tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, a personas que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”…

Simón Bolívar

Bolívar creía en la “Información Veraz”; y por ello enfrentó además el imperio de la pornografía mediática que, sin importar la moral pública y sólo por dinero, hacían llegar a los jóvenes mensajes subliminales de sexo y violencia:

Considerando:

Que la conservación y prosperidad de la moral contribuye esencialmente a la de la sociedad; y que los folletos impuros, estampas obscenas y demás de este género corrompen las costumbres de los ciudadanos y conducen a la inmoralidad;

Decreto:

1- Se prohíbe la introducción a estas provincias del Alto Perú de estampas, cajas, sellos y abanicos obscenos y folletos impuros, so pena de caer en comiso los que se aprehendieren.

2- Los vistas y administradores de aduana serán responsables con sus empleos de la infracción de este decreto, y los presidentes, gobernadores y demás autoridades subalternas cuidaran de su cumplimiento.

Dado en Chuquisaca, a 16 de noviembre de 1825.

Simón Bolívar

Si alguien estaba conciente del poder destructivo del Imperialismo Mediático fue precisamente Simón Bolívar, cuando leemos lo escrito por José Luis Ramos, último de los redactores del Correo del Orinoco, diario del Libertador, el 13 de octubre de 1834:

El Correo del Orinoco ganó más batallas e hizo más prosélitos que las memorables jornadas de nuestra guerra de independencia

… y Bolívar no se equivocó…

el imperialismo que no pudo derrotarlo con su ejército de soldados…

utilizó su ejército de periodistas para destruirlo moralmente…

“Noche y día me atormenta la versión que están dando mis enemigos, en cuanto a que mis servicios a la libertad son dirigidos por la ambición. Mi aflicción no tiene medida porque la calumnia me ahoga”

Simón Bolívar

Lo increíble..! Bolívar, el hombre invencible que durante veinte años retó a los países más poderosos del planeta, venció a los ejércitos mas devastadores de la tierra, batalló en todos los terrenos, llenó de gloria a los miserables pueblos de América, creó naciones en regiones inhóspitas, convirtió hombres y mujeres en ciudadanos, organizó Estados con modernas estructuras gubernamentales, edificó un sistema educativo, salvaguardó la naturaleza, dictó cátedra jurídica con modelos propios e innovadores de Constitución, y salió victorioso de todas las conspiraciones e intentos de magnicidio, en menos de tres meses lo venció el desengaño, la traición, la intriga y la ingratitud que manipulaban los medios de comunicación.

Ese imperialismo comprendió que no había fuerza humana capaz de vencerlo... De nada les servía batallar contra pueblos que poseían la fuerza arrolladora de la Revolución Bolivariana... Ese Poder Supremo ya no comprará más armas contra América...

Comprar conciencia..!

Será su nuevo esquema de invasión...

Un arma mortal para la cual ni siquiera el Libertador con toda su capacidad de lucha estaba preparado... Un arma diabólica que basa su estrategia en la traición, la mentira y en la manipulación de la conciencia del pueblo a través de los medios...

Esta fue un arma tan poderosa

que lo desterró de América y lo llevó al sepulcro

El 13 de enero de 1830, el General Páez expidió el Decreto para llamar a los partidos políticos a integrarse en un Congreso Constituyente, que tendría como acción inmediata llamar a las elecciones para echar por tierra toda la obra de Simón Bolívar...

Ayer al igual que hoy... se tendían de golpistas y revolucionarios a quienes declaraban una marcada tendencia bolivariana...

Los fieles seguidores de Bolívar fueron perseguidos... Bolívar se convirtió en el enemigo de los políticos tradicionales, quienes convirtieron las naciones libres en tierras fértiles para la corrupción... El 8 de mayo Bolívar abandona la ciudad de Bogotá en dirección a la muerte... Lleva consigo la ingratitud de los pueblos que, hipnotizados por las noticias periodísticas, olvidaron lo que significó la faraónica y sacrificada misión que se impuso al liberarlos de la esclavitud... El pueblo cegado por la manipulación mediática, le daba la espalda al único hombre que tuvo la fortaleza, la visión y la capacidad de organizar a todos los pueblos americanos, para guiarlos por una sola vía... LIBERTAD..! Atrás quedaron esos momentos gloriosos cuando triunfante el Libertador era recibido con todos los honores por un pueblo eufórico y agradecido... De pronto, las banderas que enarbolaron los ejércitos patriotas; como: patriotismo y unión, ya no ondeaban los cielos de América... ahora las banderas multicolores de los partidos políticos decoraban las paredes de esos miserables pueblos liberados por Bolívar... Los ideales separatistas terminaron por disolver la unión americana; luego el populismo, el facilismo, la dádiva y el oportunismo en cargos del estado, creó una nueva sociedad política que ha subsistido por casi dos siglos, imponiendo su fuerza disfrazada a través de la pseudo democracia manejada por las cúpulas políticas.

Ese mismo Imperio Mediático que ayer conspiró para destruir la obra de Bolívar, de O´Higgins, San Matín, Martí, y muchos otros próceres americanos, hoy ha creado una superestructura más destructora y devastadora que cualquier arma atómica creada por el hombre, el Imperio Mediático se ha organizado en una red de interconexión satelital de miles de estaciones de noticias, diarios y revistas, que, al servicio del Imperio Económico, manipulan descaradamente la verdad… Ya no hay objetividad periodística…

… ahora la guerra es otro negocio mediático que narran los corresponsales al mejor estilo de presentadores de show televisivo con anuncios publicitarios…

Manipulación Mediática

Para el Imperio Mediático son atentados terroristas los fundamentalistas que se inmolan por defender la territorialidad de su patria, y son héroes los soldados que lanzan bombas indiscriminadamente sobre países invadidos asesinando mujeres y niños… Ya vimos como una campaña mediática contra Osama Bin Laden justificó la invasión a Afganistán… Luego se arremetió contra Hasan Husein para manipular la opinión del pueblo estadounidense ante la inminente decisión de invadir a Irak… Esa misma campaña mediática ahora desvirtúa la verdad de una CIA conspirativa, para imputar al gobierno de Siria un asesinato terrorista contra el ministro libanés El Hariri, que justifique una nueva incursión norteamericana… pero más preocupante para nuestro continente, es como un gobierno democrático, relegitimado en nueve procesos electorales en menos de seis años, como es el caso del Presidente venezolano Hugo Chávez, es descarnado diariamente por los medios nacionales que actúan como testaferros de los Imperios Internacionales de Noticias, como parte de un plan estadounidense que justifique cualquier acción contra Venezuela…

Mucho de lo que hoy llamamos “periodismo”, salvo algunas excepciones, es lo más cercano al mercenario, que supeditado al Poder Mediático que controla la mayoría de los gobiernos del planeta, y que en su estrategia de ocultar la verdad, llegan al exabrupto de prohibir la exhibición del documental FARENHEIT 911 del cineasta Michael Moore, donde se denuncia la complicidad del Clan Bush en una estrategia macabra de declarar la guerra al mundo… documental que por cierto, tampoco fue nominada a los Premios Oscar 2005, no obstante de ser el documental más taquillero de la historia del Cine… Al respecto, recordemos a nuestro Libertador:

“La opinión pública es el objeto más sagrado, ella ha menester la protección de un gobierno ilustrado, que conoce que la opinión es la fuente de los más importantes acontecimientos”

Simón Bolívar

Por: Jorge Mier Hoffman

0 Responses for “ ”

Leave a Reply

Recently Commented

Recent Entries

Photo Gallery

Pablo Escobar

Plan Colombia: Papel de las Petroleras


Allende La Paz
Las empresas petroleras han contribuido directamente en la escalada del conflicto social y armado que vive Colombia. La Unión Sindical Obrera (USO), adelanta una huelga por la defensa de sus reivindicaciones y la defensa de nuestros recursos naturales, escribe el analista colombiano Allende La Paz.